Tras bastidores: así vivimos la Expo Agroalimentaria 2023

324 palabras | 3.5 min. de lectura Solamente cinco días nos bastaron para recordar por qué amamos tanto venir a la Expo Agroalimentaria de Irapuato (sí, cinco porque desde que llegamos el lunes al montaje de nuestro stand ya lo estábamos disfrutando). Este año quisimos volver a nuestra esencia: la pasión por la tecnología y el servicio, que se vieron reflejados desde la producción y diseño de nuestro stand hasta la atención que tuvimos con cada uno de nuestros visitantes. Disfrutamos muchísimo lo que hacemos y justo eso quisimos proyectar en nuestro espacio, teniendo no sólo la exhibición de todos nuestros productos, sino también una barra en donde no podían faltar las bebidas para el calorcito y, como buenos mexicanos, un buen mezcal y tequila para nuestros amigos. Hacer negocios mientras nos divertimos es casi un lema para nosotros, por eso, aprovechamos para mostrar durante los cuatro ocupadísimos días a nuestras nuevas estrellas: peat moss, maceta Pothu SQ y agrotextiles, que se suman a nuestro catálogo para reafirmar nuestro compromiso de ser la solución total en hidroponía. Una de las cosas favoritas de nuestro trabajo en DIDIHU es justamente poder platicar cara a cara con nuestros amigos growers, constantemente lo hacemos en sus campos, pero esta Expo tiene algo especial que hace que tomarte una cervecita mientras echamos la platicada con quienes nos visitan sepa mejor. No hay duda de que fueron días de intenso trabajo, pero también de excelentes anécdotas y pláticas con nuestros amigos, en donde podemos hacer lo que más nos gusta: servir a los demás. Hoy, la Expo Agroalimentaria nos recordó que es nuestra favorita, al brindarnos la posibilidad de convivir de manera tan cercana con todos nuestros amigos, proveedores y aliados en un espacio tan ameno y único. Les dejo una probadita de lo que vivimos. ¡Hasta el próximo año!
Agricultura en México: Un camino hacia un futuro sostenible | Entrevista con el Dr. Alberto Búrquez

Los desafíos ambientales actuales nos obligan a adoptar prácticas responsables en todos los ámbitos, incluyendo el agrícola, para asegurar un futuro próspero para nuestro país y el planeta.
¿Cómo hidratar bloques de fibra de coco?

La manera correcta de hidratar fibra de coco si la has comprado en grandes cantidades.
El BOOM de la fresa en hidroponía

El cultivo gana cada vez más fuerza en este sistema que representa ahorro en fertilizantes y consumo de agua. Producción hasta 45% más vs suelo.
Visita Dr. Prometeo Sánchez con su Masterclass: Bioestimulación + Hidroponía, estrategia para agroexportación

Nuestro enfoque siempre está centrado en servir a nuestra comunidad de agricultores y que logren el éxito. Por eso, nos encanta dar valor más allá de las soluciones de DIDIHU, con conocimiento y experiencias prácticas. En la semana del pasado 18 de abril, DIDIHU, en conjunto con Innovak Global, organizamos una gira técnica con productores en Sinaloa, con la participación del Dr. Prometeo Sánchez García, quien es profesor en el Colegio de Postgraduados y especialista en nutrición vegetal, siendo investigador y asesor de empresas agroexportadoras en México, Perú, Brasil, Colombia, entre otros. Durante dos intensos días se visitaron productores en hidroponía con un abanico muy amplio de manejos: cultivos convencionales, orgánicos… La actividad culminó con una exposición técnica donde se convocaron a productores de la zona. La charla tuvo como tema: Bioestimulacion + Hidroponia como estrategia para exportación. 3 puntos clave: 1. La bioestimulación y la hidroponía logran una mejor estrategia de alimentación para las plantas: el Dr. PS reforzó el concepto de que “para tener una mejor estrategia de fertilización y que incentiven a nuestras plantas una mejor absorción de sus alimentos es indispensable hacerlo de la mano con Bioestimulación e Hidroponía”. El Dr. sale del pensamiento convencional y nos invita a que para ser más productivos y competitivos en el mercado debemos invertir en estas tecnologías, pues es el camino para producir más con menos. *Dato: Eficientar la toma de nutrientes por medio de la bioestimulación puede ayudar a bajar hasta un 20% el volumen de fertilizante. 2. Macetas con oxigenación: otro concepto que fue muy insistente fue la importancia de la oxigenación en las raíces y cómo las macetas con diseños que tienen orificios ayudan a tener raíces más oxigenadas. El Dr.PS puso como ejemplo que “El Arandano siempre esta buscando oxígeno y la mayoría de las veces las plantas de arándano mueren por suelos pesados o sustratos degradados que no logran un balance óptimo para la raíz”. 3. Ventaja del sustrato de coco en climas cálidos: la estructura de los chips de coco permite almacenar agua (Agua de reserva) y nutrientes por largos periodos de tiempo entre riegos, esto ayuda a que las raíces tengan un ambiente más fresco. “El coco tiene una notable capacidad para aislar y proteger las raíces en climas cálidos, lo que nos dice que no es tan propenso al sobrecalentamiento como otros medios de sustratos”, comentó el Dr.PS. En la zona del Pacífico de México se llegan a tener hasta 45 grados de temperatura ambiente, por lo que es crítico lograr que las raíces tengan un vehículo que las ayude a sobrellevar estas condiciones y el coco es ideal. Conceptos complejos de manera simple y aterrizada Tener la visita del Dr. Prometeo fue de gran valor para la comunidad de productores, ver casos prácticos de diferentes partes del mundo pero aterrizándolos a la realidad de la zona ayudó mucho a que los asistentes tuvieran un diálogo cruzado con el expositor. Los conceptos que expuso son complejos, pero el Dr. tiene la gran habilidad de llevarlos a un lenguaje simple y práctico donde no se sintieron las casi 2 horas que presentó. Fue realmente un gozo y honor contar con su presencia, pues además de ser un profesional sobresaliente, su calidad humana es extraordinaria. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU VISITA, DR. PROMETEO!
Beneficios del sistema mixto

En DIDIHU nuestra misión es buscar cómo producir más con menos, de manera económica y sustentable. Impulsamos de manera activa la agricultura en hidroponía, pero al mismo tiempo somos conscientes de que uno de los recursos más importantes de los productores son sus suelos. En los últimos años detectamos la fuerte necesidad de buscar ofrecer una tecnología que actúe como punto medio entre la hidroponía y el suelo, así se aprovecha la inversión en casa sombra y se le da más vida al suelo. Factores clave del sistema mixto: • Reduce la sensibilidad a enfermedades del suelo.• Ayuda a un establecimiento rápido y uniforme de la planta recién sembrada.• Mejora rendimiento y calidad de la cosecha.• Facilita la curva de aprendizaje al cambiar de suelo a hidroponía.• Menor inversión vs 100% hidroponía.• Transición menos riesgosa a hidroponía.• Manejo como en suelo = confianza de productores en su conocimiento yexperiencia.• Óptimo para crecer en malla sombra o incluso a cielo abierto. Manejo agronómico:4,800 – 5,000 metros lineales por hectárea. RECOMENDACIONES *Usar implementos agrícolas normalmente utilizados para la descompactación y surqueo de los suelos. *Hidratar las placas de fibra de coco*(en el caso de producto de importación), antes de combinarlo con el suelo. *La fibra de coco suelta o expandida es más fácil de mezclar con el suelo y lograrás mejor homogeneidad.
Estrategias de bioestimulación para arándanos en maceta

El pasado 25 de enero Los Mochis, Sinaloa, recibió la visita del consultor internacional en arándanos y nutrición, Fernando Diez.
Además de visitar distintas agrícolas, Fernando reunió a más de 30 personas en el hotel Fiesta Inn de dicha ciudad para compartir con ellos una charla técnica sobre “Estrategias de Bioestimulación para arándanos en maceta”.
SUSTRATOS: UN ENFOQUE DESDE EL PRODUCTOR

LA IMPORTANCIA DEL SUSTRATO DE FIBRA DE COCO La fibra de coco ha tomado mucha importancia para los growers en los últimos años debido a su gran funcionamiento sobre todo en el ahorro de recursos hídricos y efectividad en el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, aunque tiene un futuro interesante, varios productores todavía desconocen su verdadero potencial. EL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR Raúl Mercado, CEO de DIDIHU y cofundador de Agroheroes, junto a Frank Chávez, cofundador de Patromex y Agroheroes, conversaron en un webinar acerca de este tipo de sustrato desde la visión experimentada del productor, abordando temas como: – Recibimiento de materiales. – Individualización del sustrato para colocarlo en maceta o bolsa. – Hidratación adecuada del sustrato. – Mejores prácticas para lograr la homogeneidad en la aplicación de sustrato. – La curva de retención y su importancia. – Agua fácilmente disponible. – Mitos y realidades de la fibra de coco. En poco más de una hora, Raúl y Frank exponen sus puntos de vista a manera de plática que seguramente podrán aportarte algo aún si eres novato o experto. Ten lista tu libreta y echa un vistazo a la plática completa aquí abajo: ¡Esperamos que pueda entregar un valor tangible a tu proyecto!
¿Producir arándanos en maceta o en bolsa?

Las complicaciones del recurso hídrico y limitaciones de suelo, junto con la creciente demanda de alimentos saludables, nos obliga como productores a adoptar las mejores tecnologías para producir más “superfoods” con menos de forma sustentable.
#AGROHERO: Antonia Quintero

TALENTO DESDE SINALOA Guasave, Sinaloa, nos presenta a Antonia Quintero, técnica zonal de arándano en Hortifrut, es una superheroína del campo. Desde hace cuatro años las blueberries se convirtieron en su pasión, permitiéndole hacer lo que más le gusta: enseñar y asesorar. A sus 33 años, Antonia es licenciada en biología y maestra en Nutrición Vegetal, y reparte su tiempo entre asesorar a productores y cuidar de su pequeño hijo de 3 años. Aunque en un inicio pensaba dedicarse a la docencia, el destino la fue llevando por el camino de la agricultura, en donde comenzó en el estado de Jalisco y, ya especializada en Nutrición Vegetal, descubrió que esa sería su elección. Tiempo después se le presentó la oportunidad de regresar a su natal Sinaloa, en donde no lo pensó dos veces para poder compaginar su vida de mamá y de profesionista de manera perfecta. A partir de esto, desde 2019 se ha dedicado a asesorar las zona de Sinaloa: Los Mochis, Guasave, El Carrizo y parte de Culiacán; ayudando a numerosos growers a unirse a la revolución #AgTech. EQUILIBRIO EXITOSO Antonia no sólo ha tenido que ganarse un lugar en el medio, que como mujer, implica retos complicados y diferentes. Sino que ha tenido que equilibrar su tiempo para poder llevar a su familia el sustento afectivo y económico. Por ello, el título de #AgroHero tiene un significado mayor en la historia de Antonia. Pero para Antonia, el hecho de ser mujer y de ser mamá nunca ha sido una limitante, pues comenta que “el mundo agronómico nos puede dar la confianza para desarrollarnos profesionalmente como mujeres exitosas, sin dejar de lado la parte afectiva y familiar”. Así es como Antonia Quintero ha llevado su vida en el medio agrónomo. Además de ser técnica zonal en Hortifrut, también actualmente se dedica a asesorar estudiantes sobre sus tésis en arándano, una actividad que disfruta muchísimo y le gustaría seguir cumpliendo en el futuro. Sin duda es un claro ejemplo de que la disciplina acompañada de resultados no distingue género. Conoce su historia completa aquí: