DIDIHU

Macetas cuadradas POTHU®️ SQ: estabilidad total para tu fábrica de blueberries 

El problema real en campo: plantas volcadas, estrés y pérdidas En la agricultura moderna, el clima es uno de los principales factores de riesgo. Cada productor de arándano sabe lo que significa despertar después de una noche con vientos fuertes y encontrar decenas o incluso cientos de plantas volcadas. Este no es un simple inconveniente operativo: Por ello, lo que busca el agricultor moderno no es simplemente producir más, sino eliminar variables de riesgo que comprometan su inversión. Y una de esas variables críticas es la estabilidad de la planta en campo. La tendencia global: macetas cuadradas como solución La experiencia internacional ha demostrado que el sistema en maceta es el más eficiente para lograr uniformidad y estandarización, replicando lo más cercano a una fábrica de blueberries. En ese camino, uno de los cambios más importantes en los últimos años ha sido la migración de macetas redondas tradicionales hacia macetas cuadradas, en rangos de 30 a 40 litros, que ofrecen ventajas claras:  Modelos DIDIHU POTHU®️ SQ En DIDIHU respondemos a estas necesidades reales de los productores con soluciones probadas en campo: Ambos modelos han sido diseñados para brindar robustez, uniformidad y tranquilidad al productor que busca estabilidad en sus campos.  Ventajas que marcan la diferencia Casos prácticos Estos resultados no solo reflejan eficiencia operativa, sino también tranquilidad financiera, ya que un campo estable permite proyectar con certeza los volúmenes de cosecha a mediano plazo. Conclusión: hacia una fábrica de blueberries La agricultura no es una receta lineal: cada productor evalúa criterios agronómicos distintos y puede optar por macetas redondas o cuadradas. Sin embargo, cuando el objetivo es construir una fábrica de blueberries (ordenada, estable y productiva), la maceta cuadrada POTHU®️ SQ es la opción más confiable. DIDIHU: Innovación que transforma tu cultivo en una verdadera fábrica de blueberries.

¿Cuál es la mejor mezcla de sustrato para arándanos?

El cultivo de arándanos está creciendo en todo el mundo y exige altos estándares de producción. Uno de los factores más determinantes para lograr plantas sanas y productivas es la elección del sustrato ideal. A continuación te explicamos las principales opciones de sustrato, sus beneficios y en qué casos conviene cada una. Mezcla BBX (100% Coco peat): control absoluto El coco peat es una de las opciones más populares gracias a su estructura fina y homogénea. Ventajas: Ideal para: zonas con escasez de agua y productores que requieren un control técnico detallado. 70% Coco peat + 30% chips y fibra: equilibrio clásico Esta mezcla combina lo mejor de la retención de agua con una buena aireación gracias a los chips y la fibra. Ventajas: Ideal para: manejo tradicional y flexible, con mayor margen de error en riego. Mezcla OXY: máxima oxigenación La mezcla OXY presenta lo mejor de los dos mundos. Está diseñada con el método Layers, que divide el bloque en dos partes: Beneficios: Ideal para: proyectos que buscan aireación y drenaje controlado. Elige el sustrato que tu proyecto necesita El sustrato es la base del éxito en el cultivo de arándanos. Elegir la mezcla correcta garantiza plantas sanas, productivas y un mejor aprovechamiento de los recursos. ¿Necesitas asesoría? Escríbenos y descubre cuál es la mezcla ideal para tu proyecto.

#AGROHEROES: Luis Bribiesca

Hace ocho años, Luis Bribiesca decidió dar un giro a su carrera profesional. De ingeniero civil a agricultor apasionado, su historia es un ejemplo de cómo los cambios audaces pueden abrir puertas a nuevos horizontes. Hoy, Luis no sólo lidera con éxito el manejo de un equipo brillante en el campo, sino que también ha logrado transformar su pasión por la agricultura en una fuente de innovación y resultados. BYO’s Berries: un proyecto con alma Luis inició su viaje en el mundo agrícola experimentando con genéticas de arándanos. Este proceso de experimentación constante no solo fortaleció su conocimiento técnico, sino también su capacidad para liderar un equipo comprometido con la excelencia. Conoce cómo juntos han enfrentado los diversos retos y cómo han forjado un ambiente de trabajo basado en la colaboración y el aprendizaje continuo: Parte I: Parte II:

Iván Jáuregui: Pasión e innovación en la agricultura peruana

Desde su infancia en los campos de Ica, Iván Jáuregui Pacheco supo que su futuro estaba ligado a la agricultura. Hoy, lidera la producción de 147 hectáreas de berries, donde ha implementado sistemas innovadores que han marcado un antes y un después en el cultivo, como la transición a sistemas 100% en macetas. Con una visión que combina experiencia, esfuerzo y dedicación, Iván no solo garantiza la calidad de los cultivos, sino que también inspira con su pasión por transformar el agro peruano. Descubre más sobre Iván y su historia aquí:

Tras bastidores: así vivimos la Expo Agroalimentaria 2023

324 palabras | 3.5 min. de lectura Solamente cinco días nos bastaron para recordar por qué amamos tanto venir a la Expo Agroalimentaria de Irapuato (sí, cinco porque desde que llegamos el lunes al montaje de nuestro stand ya lo estábamos disfrutando). Este año quisimos volver a nuestra esencia: la pasión por la tecnología y el servicio, que se vieron reflejados desde la producción y diseño de nuestro stand hasta la atención que tuvimos con cada uno de nuestros visitantes. Disfrutamos muchísimo lo que hacemos y justo eso quisimos proyectar en nuestro espacio, teniendo no sólo la exhibición de todos nuestros productos, sino también una barra en donde no podían faltar las bebidas para el calorcito y, como buenos mexicanos, un buen mezcal y tequila para nuestros amigos. Hacer negocios mientras nos divertimos es casi un lema para nosotros, por eso, aprovechamos para mostrar durante los cuatro ocupadísimos días a nuestras nuevas estrellas: peat moss, maceta Pothu SQ y agrotextiles, que se suman a nuestro catálogo para reafirmar nuestro compromiso de ser la solución total en hidroponía. Una de las cosas favoritas de nuestro trabajo en DIDIHU es justamente poder platicar cara a cara con nuestros amigos growers, constantemente lo hacemos en sus campos, pero esta Expo tiene algo especial que hace que tomarte una cervecita mientras echamos la platicada con quienes nos visitan sepa mejor. No hay duda de que fueron días de intenso trabajo, pero también de excelentes anécdotas y pláticas con nuestros amigos, en donde podemos hacer lo que más nos gusta: servir a los demás. Hoy, la Expo Agroalimentaria nos recordó que es nuestra favorita, al brindarnos la posibilidad de convivir de manera tan cercana con todos nuestros amigos, proveedores y aliados en un espacio tan ameno y único. Les dejo una probadita de lo que vivimos. ¡Hasta el próximo año!

El BOOM de la fresa en hidroponía

El cultivo gana cada vez más fuerza en este sistema que representa ahorro en fertilizantes y consumo de agua. Producción hasta 45% más vs suelo.

Beneficios del sistema mixto

En DIDIHU nuestra misión es buscar cómo producir más con menos, de manera económica y sustentable. Impulsamos de manera activa la agricultura en hidroponía, pero al mismo tiempo somos conscientes de que uno de los recursos más importantes de los productores son sus suelos. En los últimos años detectamos la fuerte necesidad de buscar ofrecer una tecnología que actúe como punto medio entre la hidroponía y el suelo, así se aprovecha la inversión en casa sombra y se le da más vida al suelo. Factores clave del sistema mixto: • Reduce la sensibilidad a enfermedades del suelo.• Ayuda a un establecimiento rápido y uniforme de la planta recién sembrada.• Mejora rendimiento y calidad de la cosecha.• Facilita la curva de aprendizaje al cambiar de suelo a hidroponía.• Menor inversión vs 100% hidroponía.• Transición menos riesgosa a hidroponía.• Manejo como en suelo = confianza de productores en su conocimiento yexperiencia.• Óptimo para crecer en malla sombra o incluso a cielo abierto. Manejo agronómico:4,800 – 5,000 metros lineales por hectárea. RECOMENDACIONES *Usar implementos agrícolas normalmente utilizados para la descompactación y surqueo de los suelos. *Hidratar las placas de fibra de coco*(en el caso de producto de importación), antes de combinarlo con el suelo. *La fibra de coco suelta o expandida es más fácil de mezclar con el suelo y lograrás mejor homogeneidad.

Estrategias de bioestimulación para arándanos en maceta

El pasado 25 de enero Los Mochis, Sinaloa, recibió la visita del consultor internacional en arándanos y nutrición, Fernando Diez. 

Además de visitar distintas agrícolas, Fernando reunió a más de 30 personas en el hotel Fiesta Inn de dicha ciudad para compartir con ellos una charla técnica sobre “Estrategias de Bioestimulación para arándanos en maceta”.

SUSTRATOS: UN ENFOQUE DESDE EL PRODUCTOR

LA IMPORTANCIA DEL SUSTRATO DE FIBRA DE COCO La fibra de coco ha tomado mucha importancia para los growers en los últimos años debido a su gran funcionamiento sobre todo en el ahorro de recursos hídricos y efectividad en el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, aunque tiene un futuro interesante, varios productores todavía desconocen su verdadero potencial. EL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR Raúl Mercado, CEO de DIDIHU y cofundador de Agroheroes, junto a Frank Chávez, cofundador de Patromex y Agroheroes, conversaron en un webinar acerca de este tipo de sustrato desde la visión experimentada del productor, abordando temas como: – Recibimiento de materiales. – Individualización del sustrato para colocarlo en maceta o bolsa. – Hidratación adecuada del sustrato. – Mejores prácticas para lograr la homogeneidad en la aplicación de sustrato. – La curva de retención y su importancia. – Agua fácilmente disponible. – Mitos y realidades de la fibra de coco. En poco más de una hora, Raúl y Frank exponen sus puntos de vista a manera de plática que seguramente podrán aportarte algo aún si eres novato o experto. Ten lista tu libreta y echa un vistazo a la plática completa aquí abajo: ¡Esperamos que pueda entregar un valor tangible a tu proyecto!