Macetas cuadradas POTHU®️ SQ: estabilidad total para tu fábrica de blueberries

El problema real en campo: plantas volcadas, estrés y pérdidas En la agricultura moderna, el clima es uno de los principales factores de riesgo. Cada productor de arándano sabe lo que significa despertar después de una noche con vientos fuertes y encontrar decenas o incluso cientos de plantas volcadas. Este no es un simple inconveniente operativo: Por ello, lo que busca el agricultor moderno no es simplemente producir más, sino eliminar variables de riesgo que comprometan su inversión. Y una de esas variables críticas es la estabilidad de la planta en campo. La tendencia global: macetas cuadradas como solución La experiencia internacional ha demostrado que el sistema en maceta es el más eficiente para lograr uniformidad y estandarización, replicando lo más cercano a una fábrica de blueberries. En ese camino, uno de los cambios más importantes en los últimos años ha sido la migración de macetas redondas tradicionales hacia macetas cuadradas, en rangos de 30 a 40 litros, que ofrecen ventajas claras: Modelos DIDIHU POTHU®️ SQ En DIDIHU respondemos a estas necesidades reales de los productores con soluciones probadas en campo: Ambos modelos han sido diseñados para brindar robustez, uniformidad y tranquilidad al productor que busca estabilidad en sus campos. Ventajas que marcan la diferencia Casos prácticos Estos resultados no solo reflejan eficiencia operativa, sino también tranquilidad financiera, ya que un campo estable permite proyectar con certeza los volúmenes de cosecha a mediano plazo. Conclusión: hacia una fábrica de blueberries La agricultura no es una receta lineal: cada productor evalúa criterios agronómicos distintos y puede optar por macetas redondas o cuadradas. Sin embargo, cuando el objetivo es construir una fábrica de blueberries (ordenada, estable y productiva), la maceta cuadrada POTHU®️ SQ es la opción más confiable. DIDIHU: Innovación que transforma tu cultivo en una verdadera fábrica de blueberries.
¿Cuál es la mejor mezcla de sustrato para arándanos?

El cultivo de arándanos está creciendo en todo el mundo y exige altos estándares de producción. Uno de los factores más determinantes para lograr plantas sanas y productivas es la elección del sustrato ideal. A continuación te explicamos las principales opciones de sustrato, sus beneficios y en qué casos conviene cada una. Mezcla BBX (100% Coco peat): control absoluto El coco peat es una de las opciones más populares gracias a su estructura fina y homogénea. Ventajas: Ideal para: zonas con escasez de agua y productores que requieren un control técnico detallado. 70% Coco peat + 30% chips y fibra: equilibrio clásico Esta mezcla combina lo mejor de la retención de agua con una buena aireación gracias a los chips y la fibra. Ventajas: Ideal para: manejo tradicional y flexible, con mayor margen de error en riego. Mezcla OXY: máxima oxigenación La mezcla OXY presenta lo mejor de los dos mundos. Está diseñada con el método Layers, que divide el bloque en dos partes: Beneficios: Ideal para: proyectos que buscan aireación y drenaje controlado. Elige el sustrato que tu proyecto necesita El sustrato es la base del éxito en el cultivo de arándanos. Elegir la mezcla correcta garantiza plantas sanas, productivas y un mejor aprovechamiento de los recursos. ¿Necesitas asesoría? Escríbenos y descubre cuál es la mezcla ideal para tu proyecto.
#AGROHEROES: Luis Bribiesca

Hace ocho años, Luis Bribiesca decidió dar un giro a su carrera profesional. De ingeniero civil a agricultor apasionado, su historia es un ejemplo de cómo los cambios audaces pueden abrir puertas a nuevos horizontes. Hoy, Luis no sólo lidera con éxito el manejo de un equipo brillante en el campo, sino que también ha logrado transformar su pasión por la agricultura en una fuente de innovación y resultados. BYO’s Berries: un proyecto con alma Luis inició su viaje en el mundo agrícola experimentando con genéticas de arándanos. Este proceso de experimentación constante no solo fortaleció su conocimiento técnico, sino también su capacidad para liderar un equipo comprometido con la excelencia. Conoce cómo juntos han enfrentado los diversos retos y cómo han forjado un ambiente de trabajo basado en la colaboración y el aprendizaje continuo: Parte I: Parte II:
Sistema SQ: estandarización en la producción de arándanos

La producción de arándanos está en constante evolución, y con la creciente demanda mundial, los productores buscan soluciones que les permitan optimizar sus cultivos y obtener cosechas de alta calidad de manera más eficiente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es el sistema SQ, que está transformando la forma en que se produce este superalimento. ¿Qué es el sistema SQ?El sistema SQ, compuesto por el Naked Block SQ y la POTHU SQ, se ha convertido en una herramienta clave para estandarizar la producción de arándanos en sistemas hidropónicos. Este sistema se basa en la utilización de bloques desnudos y macetas cuadradas con o sin ranuras, especialmente diseñadas para optimizar el crecimiento y el manejo de las plantas, lo que ofrece una serie de beneficios para los agricultores. Ventajas del sistema SQ Reducción de mano de obra: el uso del Naked Block SQ y POTHU SQ facilita la automatización de muchos procesos, desde la siembra hasta la cosecha. Al ser un sistema que estandariza las operaciones, se requiere menos intervención humana, lo que reduce significativamente la necesidad de mano de obra. Reducción de costos: al reducir la mano de obra, los costos operativos disminuyen de manera considerable. Además, la optimización del espacio y el uso eficiente de los insumos en el sistema SQ permite un mayor rendimiento por planta sin incrementar los gastos. Agilización de procesos: la implementación de este sistema permite acelerar muchas etapas del cultivo. Al estandarizar las operaciones, los productores pueden gestionar grandes áreas de producción de manera más rápida y eficiente, lo que resulta en una producción más continua y controlada. Naked Block SQ y POTHU SQ: dupla perfectaEl Naked Block SQ es un bloque sin sustrato que ofrece un entorno óptimo para el crecimiento de las raíces de los arándanos, permitiendo una mejor absorción de nutrientes y agua. Por otro lado, la POTHU SQ es una maceta cuadrada que facilita el manejo de las plantas, favoreciendo la aireación y el drenaje, factores clave para el desarrollo de plantas sanas y productivas. Juntos, estos elementos ofrecen una solución que no solo mejora el rendimiento del cultivo, sino que también es fácil de implementar y gestionar. Gracias al sistema SQ, los agricultores pueden asegurarse de que sus cultivos crezcan de manera uniforme y con menos variaciones, lo que resulta en arándanos de alta calidad en cada cosecha. ¿Cómo funciona? Te compartimos este video en donde te mostramos cómo implementar este sistema:
Estrés climático de la producción de arándanos: estrategias y factores clave

Este principio quedó patente durante la reciente gira técnica del Dr. Prometeo Sánchez en la zona norte de México, del 13 al 15 de mayo. Durante esta gira, el Dr. Sánchez…
Iván Jáuregui: Pasión e innovación en la agricultura peruana

Desde su infancia en los campos de Ica, Iván Jáuregui Pacheco supo que su futuro estaba ligado a la agricultura. Hoy, lidera la producción de 147 hectáreas de berries, donde ha implementado sistemas innovadores que han marcado un antes y un después en el cultivo, como la transición a sistemas 100% en macetas. Con una visión que combina experiencia, esfuerzo y dedicación, Iván no solo garantiza la calidad de los cultivos, sino que también inspira con su pasión por transformar el agro peruano. Descubre más sobre Iván y su historia aquí:
¿Cómo hidratar bloques de fibra de coco?

La manera correcta de hidratar fibra de coco si la has comprado en grandes cantidades.
Estrategias de bioestimulación para arándanos en maceta

El pasado 25 de enero Los Mochis, Sinaloa, recibió la visita del consultor internacional en arándanos y nutrición, Fernando Diez.
Además de visitar distintas agrícolas, Fernando reunió a más de 30 personas en el hotel Fiesta Inn de dicha ciudad para compartir con ellos una charla técnica sobre “Estrategias de Bioestimulación para arándanos en maceta”.
#AGROHERO: Antonia Quintero

TALENTO DESDE SINALOA Guasave, Sinaloa, nos presenta a Antonia Quintero, técnica zonal de arándano en Hortifrut, es una superheroína del campo. Desde hace cuatro años las blueberries se convirtieron en su pasión, permitiéndole hacer lo que más le gusta: enseñar y asesorar. A sus 33 años, Antonia es licenciada en biología y maestra en Nutrición Vegetal, y reparte su tiempo entre asesorar a productores y cuidar de su pequeño hijo de 3 años. Aunque en un inicio pensaba dedicarse a la docencia, el destino la fue llevando por el camino de la agricultura, en donde comenzó en el estado de Jalisco y, ya especializada en Nutrición Vegetal, descubrió que esa sería su elección. Tiempo después se le presentó la oportunidad de regresar a su natal Sinaloa, en donde no lo pensó dos veces para poder compaginar su vida de mamá y de profesionista de manera perfecta. A partir de esto, desde 2019 se ha dedicado a asesorar las zona de Sinaloa: Los Mochis, Guasave, El Carrizo y parte de Culiacán; ayudando a numerosos growers a unirse a la revolución #AgTech. EQUILIBRIO EXITOSO Antonia no sólo ha tenido que ganarse un lugar en el medio, que como mujer, implica retos complicados y diferentes. Sino que ha tenido que equilibrar su tiempo para poder llevar a su familia el sustento afectivo y económico. Por ello, el título de #AgroHero tiene un significado mayor en la historia de Antonia. Pero para Antonia, el hecho de ser mujer y de ser mamá nunca ha sido una limitante, pues comenta que “el mundo agronómico nos puede dar la confianza para desarrollarnos profesionalmente como mujeres exitosas, sin dejar de lado la parte afectiva y familiar”. Así es como Antonia Quintero ha llevado su vida en el medio agrónomo. Además de ser técnica zonal en Hortifrut, también actualmente se dedica a asesorar estudiantes sobre sus tésis en arándano, una actividad que disfruta muchísimo y le gustaría seguir cumpliendo en el futuro. Sin duda es un claro ejemplo de que la disciplina acompañada de resultados no distingue género. Conoce su historia completa aquí:
Regresando a las Expos

Después de 2 años de pandemia, donde tuvimos muy pocas oportunidades de tener contacto personal en eventos, este 2022 hemos estado muy activos retomando actividades en Expos a nivel mundial.